Domingos de Senderismo 2

Ruta al Arroyo de la Gargantilla. Dificultad Moderada                  7,6 km . Cota máxima: 1.250m

Punto de Encuentro: Punto Limpio de Becerril. LA MALICIOSA vestida de blanco

Hoy estaba previsto subir al Alto del Hilo, pero a última hora y a recomendación de las autoridades pertinentes (por cazadores en la zona☹), hemos improvisado aventurandonos hacia La Maliciosa por el Barranco de La Gargantilla

RUTA AL ARROYO DE LA GARGANTILLA

Esta ruta nos llevará a la presa de la Gargantilla, donde encontraremos un pequeño embalse rico en anfibios. Veremos algún tritón?     El sendero parte tras la Urbanización Vista Real, por el camino de Las Laderas; cruzamos el Arroyo de Las Chorreras y recorremos la senda que corre paralela a la M-617 y nos lleva hasta El descanso del Guerrero
Esta senda aparece señalizada en el mapa en color amarillo y es habitual de ciclistas de montaña.

Siempre bajo  la atenta mirada de esa montaña mágica, 🏔La Maliciosa🏔

Hoy la montaña respondería a otro de los nombres con la que se han referido a ella: “La Monja”, por su parecido al tocado de una religiosa cuando la nieve cubre su cima. 

Una paradita al cruzar el Arroyo de Las Chorreras

Grupo homogéneo,  esta vez, al menos en edades. Dos mujeres, tres hombres todos vecinos de Becerril y nuestro guía, mucho más joven, eso sí,  y más cabra para las subidas😅😅 y de Getafe! El pueblo de mi juventud🍻 En Getafe, di mis primeros pasos por esta sierra con amigos del Club de Alpinismo, con ellos conoci La Pedri, El Huevo de Mahoma, la Charca Verde, el Yelmo…. buenos tiempos aquellos!😊

Arroyo de Las Chorreras
Y coger sendero hacia Mataelpino

Llegamos al tramo que bordea la M-617. Al fondo, arriba, a la derecha, la Peña del Indio Inca. Que me tiene hechizada desde que la conocí… hoy es un tótem protector de mi casa serrana.

Entre la Sierra de Los Asientos y la de los Porrones, pasando por El Descanso del Guerrero…

…Se alcanza la cancela que da acceso a La Dehesa del Berrocal y La Gargantilla

La Maliciosa al fondo en su cara SE

La montaña de las dos caras, una amable (N) y otra no tanto. Las caras sur y este son las que hacen tan especial a esta montaña, una pared vertical de roca surcada por espectaculares canales, barrancos y pedreras, que cae más de 1000 metros hasta Becerril y Mataelpino siguiendo los cursos del Arroyo de Peña Jardinera y del Arroyo de la Gargantilla

LOS PORRONES al fondo. Y tras ellos La Pedriza

Cogemos el sendero paralelo al Arroyo de La Gargantilla, dejando la pista tras la cancela para el regreso, y llegamos hasta la pequeña presa. Unos 600m de subida moderada, la pendiente nos da una tregua en un rellano que da acceso al embalse. Hasta aquí, han sido unos 60 minutos en los que hemos superado 200 m de desnivel y hemos alcanzado unos 1250 m de altitud (no está mal para empezar 😜).  

De frente, nuestro objetivo futuro😅😅😅 La Maliciosa. Espero sea por la cara N, sino va a ser complicado verme en esas😅😅
Subiendo a buen ritmo😊
Presa de La Gargantilla
AGUA, AGUA, AGUA🥰
Parada para refrigerio, observación de milanos y…. me quedé con las ganas de ver tritones 🦎😔  El tiempo se nos echaba encima 🤷‍♀️

Vistas hacia el Embalse de Santillana 🥰

Alcanzando la pista para hacer más cómoda la bajada y vuelta al punto de partida.

FELIZ 😉, al volver a casa, tras 2h y media de ruta. Con la rodilla derecha algo «tocada», pero contenta.
Como dijo Marcos, el guía, al llegar a los coches:
‘¡LO HEMOS LOGRADO!’ 
[Iba a ser el Alto del Hilo y casi nos hacemos La montaña mágica, La Monja, La Maliciosa]

@casadelalunacreciente
🍽Hoy para comer:  lentejas….                            Si las quieres las comes y sino las dejas😜

ℹSI QUIERES PARTICIPAR EN         «DOMINGOS DE SENDERISMO»  puedes ponerte en contacto con      Javier Baró  http://www.doblehuella.es/ info@doblehuella.es

Publicado por casadelalunacreciente

Bailé, canté, fui madre, toqué la flauta (travesera y andina), pilateé y masajeé, hasta hacer de ello mi forma de vida. De alguna forma había que ir uniendo todo. Y AMÉ. Todo eso y mi "ahora" se reGENERAn para tratar de unir todas las partes en un todo. Es tiempo de integración, de biodiversidad, de co-crear... Todos somos UNO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: