ENTRE SANTOS LUGARES / SLOW MODE

▪︎Lea-kai-tio: puerto del Lea, que es el nombre de la ría de la villa ~ «Reges debellavit horrenda cette subjecit terra marique potens Lequeitio» («Lequeitio potente por tierra y por mar captura reyes y horrendos cetáceos»), dice su escudo.

Santa Catalina y San Nicolás

Isla de San Nicolás (también llamada Garraitz)

Su derecho de admisión lo ostenta el mar : solamente es posible acceder a pie cuando baja la marea y entonces nos da Orgi etorri. Acceder tiene horario, pero también truco. Se puede cruzar desde la playa de Isuntza, (la principal, de aguas tranquilas) por un malecón de piedra vestido de verde musgo, así que la travesía requiere un poco de atención. Aquí mandan el mar y la luna pero por lo general encontramos dos pleamares y dos bajamares cada 24 horas. Cuando el Cantábrico sube borra todos sus brazos con tierra firme: desaparece el malecón y se pierde el camino verde. La otra opción es esperar con paciencia a la bajamar en la playa de Karraspio (la más grande) y llegar caminando directamente sobre la arena.

Hacer el Camino Verde andando, descalza, con las manos ocupadas y sin mi bastón auxiliador…resultó toda una experiencia meditativa. Me acordé de mi maestro de Chi Qung: «un pie, otro pie…sintiendo cada textura, rugosidad, desnivel del paso. Como si tuvieras ojos, oídos, manos en tus plantas» WALKING MEDITATION EN TODA REGLA /

Garraitz o roca del fuego. La razón es que se cree que, antiguamente, algunas mujeres del pueblo subían a la isla para prender fuego y guiar a los barcos. La costa de Lekeitio no tenía luz y muchas embarcaciones corrían el riesgo de chocar contra la isla.

Garraitz, la isla paradisiaca del País Vasco que esconde un tesoro https://www.escapadarural.com/blog/garraitz-la-isla-paradisiaca-del-pais-vasco-que-esconde-un-tesoro/

El Faro de Santa Catalina

El faro de Santa Catalina –Santa Katalina itsasargia en euskera– se encuentra al norte de Lekeitio, en el cabo de Antzoriz, a menos de dos kilómetros del centro, tan cerca que se puede llegar andando por Santa Katalina Ibilbidea al tiempo que se disfruta de la costa y acantilados.

Los faros en cualquier costa son básicos, y en la de Bizkcaia no lo iban a ser menos. Su función ha sido y sigue siendo imprescindible pero, en el de Santa Catalina, han ido un paso más allá. Se trata del primer y único faro visitable de todo Euskadi.

Santa Catalina, la luz que guía a los marineros

https://www.visitbiscay.eus/es/-/santa-catalina-la-luz-que-guia-a-los-marineros

Al sol, en la terraza de la taska que se asoma al Cantábrico, saboreé un marianito 🍸 Un marianito? – pregunté ignorante al tabernero; eso me has pedido, no? Un vermú cortito con pintxo de aceituna. Un marianito- sentenció, mientras preparaba tan bien medido aperitivo.

El movimiento “slow”, cuyo símbolo es el caracol (lo encontrarás en el Faro de Santa Catalina)
propugna la vida de pulso lento, alejada del ritmo desenfrenado de los emplazamientos urbanos modernos, liberándonos de la tiranía del tiempo y de la urgencia de lo inaplazable. Entre las ciudades y pueblos que en España cuentan con este distintivo podemos mencionar, además de Lekeitio, a Balmaseda, Begues, Begur, Bubion, La Orotava, Morella, Mungia, Pals y Rubielos de Mora.

CAMINO DE IDA

Decía el Google map 4h 51 minutos, pero no consideraba que ya salí en slow modo 🐌 . …y fueron 7h🤪😅 En Miranda de Ebro, sin premeditación ni alevosía, mi carro 🚙 optó por abandonar autovías, peajes y demás gaitas. Y terminé atravesando Urkiola Parke Naturala, en la Sierra de Aramotz constituye una gran barrera caliza entre las comarcas vizcaínas de Arratia, el Duranguesado y el valle alavés de Aramaio, y separa las cuencas cantábrica y mediterránea.

El parque natural toma su nombre del Santuario de Urkiola edificado en honor a San Antonio Abad y San Antonio de Padua. Delante del Santuario encontrarás una simbólica piedra que es lugar de peregrinación para quienes desean encontrar pareja💞 en breve tiempo. Según la leyenda tan sólo hacen falta tres vueltas a la piedra (meteorito) para lograrlo.

SANTUARIO DE URKIOLA

Impresionada por lo abrupto de sus sierras y peñas calizas, serpenteando carretera entre barrancos y valles profundos, con cumbres y bosques de abedules que embelesan a cualquiera (escaladores y montaneros, apuntad: paredes de Astxiki y Untzillatx) llegué medio mareada a destino, entrando por el este de Lekeitio a un precioso lugar junto al mar. Villa Itsaso responde al nombre original de la casa Ichaso Aldegui , topónimo vasco acuñado en el s. XIX que significa literalmente ” lugar junto al mar “.


En slow mode 🐌

Las ganas que tenía de agua salá 🌊 , descalzarme y hacer círculos en la arena a base de rond de jambe en dehors🩰, chapotear y jugar con las olas al pilla-pilla 🙂 Se me había olvidado la frescura de las aguas norteñas. Un lujo 🥰 sinceramente. Sin horario, sin reloj… ⚓ Anclada fuera del tiempo ⌛

CANCHA LIBRE a los sentidos

  • 👁 verdes, azules, turquesas superpuestos, limpios, rotundos
  • 👂 naturales, suaves, sin sobresaltos, rítmicos, atemporales (incluso en los paseos por el centro de la Noble y Leal Villa, no se oyen ni los coches!)
  • 👃 salitre, mar, dulce cuando viene del bosque, tierra mojada, rocío
  • 👅 tradición, buena cocina, ricos vinos
  • 🦶👐 te hacen sentir la magia de lo eterno 🧠 y 🫀al vaivén de las olas y el viento

CAMINO DE VUELTA

Paseo obligado por Guernica ciudad ancestral vasca de gran valor simbólico, situada dentro de la Reserva Natural de Urdaibai. En ella se celebraban las Juntas del Señorío de Vizcaya a la sombra de un viejo roble que crecía junto a la ermita de Santa María la Antigua, el famoso árbol de Guernica, donde juran sus cargos los lehendakaris.

El  “Árbol viejo” fue plantado en 1742 y, aunque no es el árbol original, es el más antiguo del que aún se poseen restos. muere en 1892, y en 1926 es colocado en un pequeño templete circular en un costado de la Casa de Juntas para su exhibición

Bajo sus ramas se hace el tradicional Juramento:

Ante Dios, humildemente, en pie sobre la tierra vasca, recuerdo de los antepasados bajo el árbol de Guernica. juro desempeñar fielmente mi cargo.

Publicado por casadelalunacreciente

Bailé, canté, fui madre, toqué la flauta (travesera y andina), pilateé y masajeé, hasta hacer de ello mi forma de vida. De alguna forma había que ir uniendo todo. Y AMÉ. Todo eso y mi "ahora" se reGENERAn para tratar de unir todas las partes en un todo. Es tiempo de integración, de biodiversidad, de co-crear... Todos somos UNO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: