HABLANDO DE FUTURO y EFECTOS SECUNDARIOS

📽»Efectos Secundarios»📽 de Steven Sorderbergh

«La depresión es la incapacidad de construirse un futuro».

Rollo May

SINOPSIS DE «EFECTOS SECUNDARIOS» Ambientada en el mundo de la psicofarmacología, ciencia que estudia cómo afectan las drogas a la mente humana. Emily (Rooney Mara) es una joven que se vuelve adicta a un nuevo medicamento que le receta su psiquiatra (Jude Law) para que pueda controlar su ansiedad ante la inminente salida de la cárcel de su marido (Channing Tatum). Dirección: Steven Soderbergh

Reparto: Rooney Mara Jude Law Catherine Zeta-Jones Channing Tatum Vinessa Shaw Año / País: 2013 / Estados Unidos

Estados Unidos

 Título original: Side Effects

DICEN ALGUNAS DE LAS CRÍTICAS

«Llega un momento en el que el relato gira y todo se va a pique. Por inverosímil, por prestidigitador y, sobre todo, porque se anula toda la carga de crítica social, política y económica»
Javier Ocaña [Diario El País]

«El primer tramo de ‘Efectos secundarios’, el más interesante, crítico y corrosivo. Por desgracia, lo que sigue va perdiendo fuelle a cada nueva escena. (…) un desenlace disparatado y a todas luces decepcionante»
Jordi Batlle Caminal [Diario La Vanguardia]

EFECTOS SECUNDARIOS, cartel de la película

DICEN LOS PSIQUIS……

Rollo May

Sigmund Freud

Rollo May (Ada, Ohio, 21 abril de 1909-Tiburón, California, 2 octubre de 1994) fue un psicólogo y psicoterapeuta existencialista estadounidense. Pionero de la psicología y psicoterapia existencial en América. Aunque con frecuencia se le asocia con la psicología humanista, se diferencia de otros psicólogos humanistas como Maslow o Rogers al mostrar un entendimiento más agudo de las dimensiones trágicas de la existencia humana. Era un amigo cercano del teólogo Paul Tillicheso.

«Si no expresas tus ideas originales, si no escuchas a tu propio ser, te habrás traicionado a ti mismo».

«La libertad es la capacidad del hombre de tomar parte en su propio desarrollo. Es nuestra capacidad de moldearnos a nosotros mismos».


Sigmund Freud (Příbor,  6 mayo de 1856 – Londres, 23 septiembre  1939) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. «Lo que hay de cierto en Freud no es nuevo, y lo que hay de nuevo en Freud no es cierto… []… El psicoanálisis es, en el mejor de los casos, una cristalización prematura de ortodoxias espúreas; en el peor, una doctrina pseudo-científica que ha causado un daño indecible tanto a la psicología como a la psiquiatría, y que ha sido igualmente dañina para las esperanzas y aspiraciones de incontables pacientes que confiaron en sus cantos de sirena. Ha llegado la hora de tratarlo como una curiosidad histórica, y de volver a la gran tarea de construir una psicología verdaderamente científica.“

«La incapacidad para tolerar la ambigüedad es la raíz de todas las neurosis“


No voy a hacer ninguna crítica, ni opinión de la película; en general un poco disparatada, si. Pero me quedé con esa frase en la que se cita a Rollo May: «La depresión es la incapacidad de construirse un futuro» y de ahí a indagar un poquito más sobre las «incapacidades», «la falta de libertad», «la castración de la expresión», «la tolerancia de la ambigüedad»… que nos lleva a la depresión, a las neurosis, a traicionarnos a nosotros mismos, a no tomar parte en nuestro propio desarrollo, a negarnos la construcción de un futuro….. Y ahí estamos hoy, luchando contra un enemigo invisible ~como dice mi amiga Shelly Xras, una sanadora de esas de primera fila~ sin peto, lanza, ni espaldar, dando palos de ciegos y con el susurro perseverante y constante de la depresión en nuestra oreja.


📣 te invito y animo a que hagas oídos sordos a esos susurros y aunque sea a ciegas, con la boca tapada y la información ambigua reinante, luches por expresar tu original idea, te des tiempo para escuchar a tu SER y mantengas en pie la bandera de tu LIBERTAD 📣


Publicado por casadelalunacreciente

Bailé, canté, fui madre, toqué la flauta (travesera y andina), pilateé y masajeé, hasta hacer de ello mi forma de vida. De alguna forma había que ir uniendo todo. Y AMÉ. Todo eso y mi "ahora" se reGENERAn para tratar de unir todas las partes en un todo. Es tiempo de integración, de biodiversidad, de co-crear... Todos somos UNO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: