Preservar la biodiversidad marina

Arroyo de la Angostura -Madrid

Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir:
allí van los señoríos,
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos;
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.

Coplas a la Muerte de mi Padre Jorge Manrique


Y por esos ríos que van a dar a la mar, van todos nuestros desechos, nuestras acciones, nuestras insensateces; tanto individuales como colectivas.

3ª Jornada de la 11ª Edición del ciclo «Despierta, el planeta te necesita», que hoy 27 de Mayo de 2020 abordaba el tema de Como regenerar y preservar la biodiversidad marina

«Hemos liquidado el 90% de los stocks pesqueros, el 38% de praderas de posidonia. Hemos degradado los mares. El 60% de la basura que encontramos en los mares y océanos es plástico que viene de tierra adentro al mar».

Así ha comenzado el foro del Ciclo de cine y debate online de La Casa Encendida, organizado por la Asociación Cultural Despierta, @Angelcano

España es el 2º país de Europa con mayor diversidad de especies marinas. Una superficie como dos españas están bajo el agua y de ellas el 12% son ya espacios protegidos, gestionados por la administración central, ademas de espacios marítimo-terrestres por las comunidades autónomas. El objetivo marcado es alcanzar el 30% de espacios protegidos tanto en aguas como en diversidad marina para el 2030. Hay mucha gente trabajando en favorecer la re-generación y preservación de la biodiversidad, tanto a nivel estatal, como de organizaciones sin ánimo de lucro, personas físicas. Porque la Administración somos TODOS!, hay que aunar esfuerzos. Las cosas están cambiando. Hay ganas, hay ambición. «El único camino posible es VIVIR en armonía con la Naturaleza».

Se ha hablado de favorecer la resilencia de los espacios protegidos, eso significa refugio para las especies, mas oxígeno para el planeta; del abuso de los plásticos de un solo uso que no sólo «afean» sino que son nocivos y afectan a los límites del planeta; de los #microplásticos, que nos recuerda que el 70% del plástico en el océano no lo vemos, pero que en 1m2 podemos encontrar hasta 2 millones de ellos; de la #sobrepesca que hasta está «permitida» en esos espacios protegidos y merma, hasta la extinción, a algunas especies; de la #pescadearrastre que destruye, junto con el excesivo tráfico marino, las praderas de posidonia que son zonas de producción de oxígeno, de cría y refugio de muchas especies animales.

@ManuSanFelix participante en este foro, nos presenta este documental junto con National Geographic, que te recomiendo ver. «Si perdemos la posidonia, perdemos todo», ha sentenciado en la charla. «Una sociedad informada puede cambiar las cosas«. Y de eso se trata, añado yo, por informar que no quede.

¿Que podemos hacer como consumidores, individuos de la colectividad? «Todo está en nuestras manos. No va a venir un superhéroe que vaya a salvarnos….. Se nos ha ido de las manos el mundo«

Angel Cano
  • Limpiar el Mar. Movilizar a la gente para cooperar en un fin común. Activismo.
  • Economía circular. Reciclaje. Como hacían nuestros bisabuelos. Apostar por el #ecodiseño -productos de plástico sostenibles-
  • Impecabilidad en nuestros actos, compromiso a un comportamiento personal. Consumo responsable. Diversificación de las especies que consumimos. Guías de consumo. Disfrutar de la Naturaleza, SI, …pero determinadas actividades de ocio generan mucho impacto. Ser responsable no sólo con la lámina de mar en superficie, sino con la que no vemos.
  • No queden en papel las áreas aprobadas como espacios protegidos, que haya un plan de gestión real y vigilada
  • Requerir información, digerirla e integrarla, para asegurar la biodiversidad y pasar a la acción

En esto estamos todos juntos. No dormirnos.

Publicado por casadelalunacreciente

Bailé, canté, fui madre, toqué la flauta (travesera y andina), pilateé y masajeé, hasta hacer de ello mi forma de vida. De alguna forma había que ir uniendo todo. Y AMÉ. Todo eso y mi "ahora" se reGENERAn para tratar de unir todas las partes en un todo. Es tiempo de integración, de biodiversidad, de co-crear... Todos somos UNO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: