Ritual Hojas de Laurel

Laurel de La Casa de la Luna Creciente/ Rincón de Los Amores Eternos de su Ryad

Laurus nobilis, llamado comúnmente laurel o lauro, es un arbusto o árbol perenne perteneciente a la familia de las lauráceas, a la que da nombre. Es originario de la zona Mediterránea y sus hojas son utilizadas para remedios y en la cocina.

Laurel es el origen de los vocablos castellanos «laureado» y «bachiller», este último del latín baccalaureatus, donde aparece laureatus, que ha recibido los «laureles» de su título académico.

La adivinación mediante hojas de laurel se llama Dafnomancia.[cita requerida] {Ver también «Mito de Dafne y Apolo» en este blog}

Las hojas de laurel son usadas como condimento en la gastronomía europea (particularmente en la cocina mediterránea), así como en toda América. En la región noroeste de México, se le conoce como laurel de Castilla. Las mencionadas hojas se utilizan en sopas, guisos y estofados, así como en carnes, pescados, mariscos y vegetales, e incluso en postres como el arroz con leche.

Como planta medicinal, el laurel es un tónico estomacal (estimula el apetito, digestivocolagogo y carminativo). El aceite esencial obtenido de los frutos («manteca de laurel») se usaba tradicionalmente para el tratamiento de inflamaciones osteoarticulares y pediculosis. La ingesta de hojas de laurel en grandes cantidades llega a ser tóxica.


El Imperio Romano fue el principal difusor de los rituales en torno al laurel, ya que sus hojas -eternamente verdes- simbolizaban la inmortalidad y la famosa «corona de laureles», el éxito y la victoria. Hasta donde el clima lo permitió, el laurel se expandió junto con el Imperio.

En España, el laurel se asociaba con la prosperidad . En el País Vasco se lo plantaba cerca de las casas como protección y buen augurio. La construcción de una casa se coronaba con un ramo de laurel. Una vez terminado el tejado, se colocaba el ramo bendecido en las puertas para ahuyentar a los rayos y a los malos espíritus. Cuando las desgracias se sucedían en un hogar, se decía: «Esta casa es sin laurel».

En Asturias, además de protector y guardián del hogar, es también un árbol funerario . Se acostumbra, durante el entierro, colocar una ramita de laurel junto al difunto. Bendecido en la iglesia, ha sido amuleto que alejaba los rayos y el mal de ojo. Esparcido en las cuadras, cerca del ganado, en las casas y en el campo ejercía un efecto protector. Si el laurel florece dos veces en el verano, se dice que el próximo invierno será particularmente frío y crudo.

En el norte de África el laurel tiene un poder mágico. Al igual que otras plantas, como el laurel de jardín o de flor (Nerium oleander) y los cereales en general, posee baraka : un concepto islámico de difícil traducción (carisma, gracia divina, bendición) que se aplica a seres, lugares u objetos benditos que poseen espíritu o fuerza espiritual. Para alejar maleficios del arado, y de todas las tareas relacionadas con los cultivos, alguna de sus piezas debe ser de madera de laurel.

El mestizaje espiritual, la influencia de los ancestros, la pura intuición…siempre han hecho que en mi hogar crezca un laurel, pese al dicho de «El que planta un laurel nunca lo verá crecer». En este caso, es el hijo del laurel de mis padres y ahí está creciendo, fuerte y generoso como las cenizas que lo alimentan, en el rincón noreste de mi Ryad, El rincón de los amores eternos, de la Casa de la luna creciente. No sabría cocinar sin sus hojas, que cuelgan cabeza abajo en un rincón seco y sombreado de la despensa; es el antipolillas de mis armarios; es el aromatizante (al quemar sus hojas secas), junto con las varillas de incienso, de las habitaciones cuando lo requieren; mis gatos también se benefician de sus propiedades dejando unas hojas en sus lugares de descanso, con el fin de alejar a las pulgas; es el guardián protector de todos los que aquí habitamos…. y, además, es el ingrediente esencial para la Terapia Holística que aquí nos concierne: Ritual de las Hojas de Laurel.

«Daphnomancia» era la forma de adivinación que utilizaba hojas y ramas de laurel, en el Santuario de Delfos. Se arrojaban las hojas al fuego y, si crepitaban, era de buen augurio. Si, por el contrario, ardían en silencio, el presagio era desfavorable.

Quemar laurel para atraer la suerte es un ritual que se practicaba ya  desde la antigua Grecia. Formó parte de muchos rituales, como los que se practicaban para la adivinación en el santuario griego de Delphos, donde se encontraba el famoso oráculo. Este lugar mítico de reunión de dioses y musas se hallaba a la sombra de los bosquecillos de laureles que vivían alrededor de las fuentes.

Las sacerdotisas del templo de Apolo masticaban sus hojas para inducir su mente en estado de trance y así poder acceder a sus profecías, o bien inhalaban sus vapores con el mismo fin.

Sobre sus dotes de clarividencia, las hojas de laurel se colocan debajo de la almohada por si alguien quiere inducir a sueños proféticos y también se queman para provocar visiones.  

Si quemamos laurel antes de iniciar un nuevo ciclo en nuestras vidas, como por ejemplo iniciar un nuevo trabajo, relación o negocio, hará más accesible nuestro comienzo y nos traerá suerte.  

 El laurel es una planta mágica con múltiples virtudes y muy usada en rituales de magia pues ahuyenta las malas energías, protege y purifica los ambientes y trae buena suerte. Se emplea para la magia blanca, por lo que es ideal para alcanzar los proyectos que se desean alcanzar. 

Ritual del Laurel de La 🏡 de la 🌛

Disponemos en un círculo, en este caso una mesa redonda, los elementos que vamos a utilizar en este ritual. En el centro del círculo, la vela con las que se prenderán las hojas y el recipiente de barro (o metal) donde arderán hasta ser cenizas. Cada persona habrá elegido una hoja de laurel seca y entera, y la sostendrá con su mano izquierda; y se situará alrededor del círculo en el punto cardinal que sienta necesite remover energía negativa o simplemente proteger. Dichos puntos cardinales están simbolizados por los cuatro elementos (aire, tierra, fuego y agua; Este, Norte, Oeste y Sur)

Al Este, la libertad Este punto cardinal se asocia con el elemento aire. Representa los ideales elevados, los nuevos comienzos y la elevación espiritual. Al Norte, la sabiduría Este punto cardinal simboliza el arraigo y la conclusión. Se asocia con el elemento Tierra. Simboliza la madurez del ser, la edad adulta el pensamiento trascendental y la transición y fin del ciclo. Al Oeste, la transformación Este punto cardinal representa la alquimia que se produce cuando se desecha lo viejo y se abraza lo nuevo. Representa el poder del espíritu. Se asocia con el elemento Fuego.
Al Sur, los sentimientos  Es intuición, conexión íntima con la espiritualidad. Simboliza los sueños sagrados, las impresiones psíquicas y el conocimiento interior. Este punto cardinal nos permite relajarnos y curarnos a través de las emociones. Se asocia con el elemento Agua.

En tu hoja de laurel has puesto la intención de aquella petición que quieres llevar a término (o todos los integrantes del círculo están con el mismo pedido). La persona que está en el aire da luz, es la primera en quemar su hoja de laurel, la sigue la que está a su derecha (en contra de las agujas del reloj, cho ku rei) y así, una a una hasta completar el círculo.

Es posible que se necesite más de una ronda para que todas las hojas se quemen por completo y de ellas no quede más que las cenizas (el pedido/petición pleno) en el recipiente de barro que se vaciará en la Tierra (Norte). Las danzas, cánticos, alegría completarán finalmente el ritual de liberación, limpieza, sanación o protección solicitados con las hojas de laurel.

Publicado por casadelalunacreciente

Bailé, canté, fui madre, toqué la flauta (travesera y andina), pilateé y masajeé, hasta hacer de ello mi forma de vida. De alguna forma había que ir uniendo todo. Y AMÉ. Todo eso y mi "ahora" se reGENERAn para tratar de unir todas las partes en un todo. Es tiempo de integración, de biodiversidad, de co-crear... Todos somos UNO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: