
👀 Ver «Mike Oldfield- Finale (Tubular Bells 2003)» en YouTube https://youtu.be/eY5XgIhn1tE
He escogido el Finale de la obra, porque siempre me ha fascinado. Con su Maestro de Ceremonias presentando todos los instrumentos y llevándote a un «extasis» mántrico, casi divino.
El 25 de mayo de 1973 , hace 50 años, Richard Branson presentó al mundo el primer disco de Virgin Records, el primer disco de un artista llamado Mike Oldfield, con una obra extraña de casi cincuenta minutos de duración , una pieza instrumental, sin batería sin canciones . Insólito.

Es una obra maestra, eterna, sensacional que resuena en tu cerebro como las maravillosa campanas tubulares de su nombre. Hoy, cumple sólo 50 años y las “campanas” no han dejado de sonar.

Mike Oldfield, ese niño prodigio, compuso con escasos medios y una grandiosa inspiración esta maravillosa obra de arte musical, a lo Bolero de Ravel, de sucesivos bucles de notas, que se repiten, entremezclan de forma maravillosa, impertinente, sorprendente, de naturaleza acumulativa e impresionista, con la apertura final de las famosas campanas tubulares. El “nudo gordiano” de la trama de “Tubular Bells”
Mike Oldfield, ese mago multiinstrumentista, toca todos los instrumentos de esa catedral sinfónica que es Tubular Bells: Piano de cola, carillón, órgano Farfisa, bajo eléctrico, guitarra eléctrica, guitarra eléctrica de doble velocidad, amplificador de acorde de órgano a motor, mandolina, guitarras con efecto Fuzz, percusión variada, guitarra acústica, Flageolet, cencerro, órgano Lowrey, campanas tubulares, guitarra española, timbales de concierto, guitarras sonando como gaitas, Piltdown man, órgano Hammond, guitarra española, coro
¡¡¡¡¡VAYA BUEN AÑO EL 1973!!!! Andaban los astros requetebién alineados, ya que, entre otras, el lanzamiento de Tubular Bells coincidió con el de otra catedral del rock progresivo, The Dark Side of the Moon (1973) de Pink Floyd.

El origen de la portada Tubular Bells realizada por Trevor Key, hace referencia a que Oldfield tocó tan fuerte las campanas tubulares durante el proceso de grabación del disco, con un martillo de hierro en vez de los tradicionales hechos de madera, que literalmente dobló la campana. Eso le dio la idea, el resto la naturaleza maravillosa de Brighton y su excelencia como diseñador y fotógrafo «pre-photoshop».
Realmente quería un sonido como de campanario de iglesia, un sonido fuerte, así que decidí usar martillos de hierro. Golpeé las campanas después de tomar carrerilla por todo el estudio
Mike Oldfield

El maestro de ceremonias
No podía darse un Finale de obra más adecuado que culminaba así en un grandioso clímax emocional, puntuado por la narración de un maestro de ceremonias, Vivian Stanshall, miembro del grupo The Bonzo Dog Doo-Dah Band
El papel del llamado «maestro de ceremonias» era el de ir presentando uno a uno los instrumentos que intervienen en el disco durante el tramo final «Part One» mientras estos se van uniendo a la melodía principal siendo el último en entrar las campanas tubulares a las que alude el título del disco.

En qué andabas cuando sonaron las Campanas Tubulares?



(La birra la sustituí por un buen vino😅)